Certamen fotográfico mírame para jóvenes en córdoba

La Delegación de Juventud organiza otro año más de actividades coincidiendo con la Bienal de Fotografía el Concurso Mírame dirigido a jóvenes talentos de la ciudad de Córdoba que nacieron entre...

Yuval gotlibovich

Su pasión por combinar interpretación, composición e improvisación le han llevado a la creación de la música original que acompaña en directo a películas de cine mudo. Dichas películas han si...

Navidad en el taurino - exposiciones

La delegación de Cultura y Patrimonio Histórico en colaboración con la Fundación del Toro de Lidia ponen en marcha una seria de activiades con el objetivo de acercar los museos municipales a los c...

Antonio canales el bailaor inaugura una nueva temporada del ciclo "maestrías"

El sevillano Antonio Canales será el protagonista del acto inaugural de la temporada de "Maestrías", que arrancará el próximo miércoles 17 de febrero a las 16.30 horas en un encuentro que tendrá lugar en La sala Orive y será conducido por Nuria Leiva.

La representante cultural Marian Aguilar, acompañada por el crítico de flamenco Francisco del Cid, presentó esta mañana el programa de la temporada, que incluyó una serie de sesiones temáticas, "Los aficionados al baile y al flamenco tendrán la oportunidad de seguir la carrera artística de grandes figuras" ha señalado el alcalde.

El primero es el profesor sevillano Antonio Canales, que obtuvo el Premio Nacional de Danza en 1995, en diciembre del año pasado obtuvo el logro de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura.

Aguilar señaló que este evento será "el primer encuentro de cinco entrevistas con grandes maestros y expertos en temas como danza, canto, guitarra y estudios de flama. Los artistas y maestros cordobeses volverán a jugar un papel especial".

Las "Maestrías" se llevarán a cabo a las 4:30 pm todos los miércoles del 17 de febrero al 17 de marzo. Tras una charla con Canales, el 24 de febrero se realizará un encuentro con el guitarrista José Antonio Rodríguez. El 3 de marzo, la bailarina y la célebre maestra cordobesa Concha Calero; el 10 de marzo, el "Chaparro" del viejo cantor Rafael Montilla; y el 17 de marzo y Clausura del escritor y flamante científico José Luis Ortiz Nuevo.

Como siempre, cada simposio estará presidido por expertos en la materia. Como expertos en la matería tendremos a la musicóloga Alicia González; el jefe del departamento de estudios de llama de la Universidad de Córdoba David Pino; el profesor de guitarra flamenca Alfonso Linares (Alfonso Linares); el crítico de flamenco Francisco del Cid; y la profesora de baile Nuria Leiva.

Todas las actividades se realizarán en la Sala Orive de acuerdo con las medidas de protección de la salud establecidas de acuerdo con las leyes y normativas vigentes. La entrada es gratuita mediante invitación hasta alcanzar el aforo máximo y la solicitud se puede realizar con antelación en la web citaprevia.cordoba.es.

El evento será el primer encuentro de una serie de cinco entrevistas que entrevistarán a destacados profesores y expertos en los campos de la danza, el canto, la guitarra y la ciencia de las llamas, durante los cuales los artistas y profesores cordobeses volverán a tener un papel especial.

Asique ya sabes, animate por que no te puedes perder este ciclo de eventos en Córdoba que se producirán los próximos meses.

Folklóricas: la copla

Espectáculos

Concurso fiesta de carnaval córdoba en casa

Niños

AhÁ! circo

Espectáculos

Ana de lois band

Conciertos

Concierto de o"funk"illo

Conciertos
4
5