Vanesa martn plaza de toros de crdoba

VANESA MARTN.Nuevo disco Siete Veces Después de catorce años de carrera profesional, con ?Siete veces sí? llega el séptimo álbum de estudio de Vanesa Martín que también dará nombre a su nuev...

El grupo cordobés same fire presenta "as humans"

Si estas pensando que hacer en Córdoba, la banda de Rock alternativo Same Fire presenta su segundo disco "As Humans" este sábado día 30 en el Teatro Góngora de Córdoba con aforo reducid...

Certamen de narrativa corta villa de torrecampo

El municipio Torreocampo pertenececiente a la provincia de Córdoba convoca su XXI certamen de narrativa corta en las inmediaciones de la Diputación de Cordoba Se exige a los participantes que la ob...

MaestrÍas en el centro flamenco fosforito

ENTREVISTADO POR ALFONSO LINARES

El guitarrista, docente José Antonio Rodríguez Muñoz y compositor nació en Córdoba el 28 de marzo de 1964. Siendo muy joven consiguió ganar los tres premios más importantes del flamenco: el 1º premio del XXI Concierto de guitarra del Cante de las Minas de México. de LaUnión, Murcia (1981); ganó el primer premio de interpretación de guitarra en el XI Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Cádiz de la Frontera en 1982, en Cordoba en (1986) el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco el Premio Nacional de Interpretación de Guitarra Flamenca.

En 1984 obtiene el título de Catedrático de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Córdoba, convirtiéndose en el profesor de guitarra más joven a los 20 años. En este año, fue elegido miembro de la sección de guitarra de la Fundación Societat My Cultural Palace. Su exhibición en la villa del Centro Cultural de Madrid fue todo un éxito. En 1987, en un concierto extraordinario con motivo del Día de Andalucía, estrena su propia obra "Guajira" para guitarra y orquesta flamenca.

En 1988 inició intensos conciertos en Europa y América, compuso la música para el musical "La edad del amor y la muerte", coreografiado por Mario Maya, y grabó los discos "Cala Hora y Callejó las Flores.

En 1990 estrena la que sería su obra más ambiciosa "Viento de libertad", un concierto de guitarra flamenca, en colaboración con su arreglista Joan Albert Armages. En 1992, la Bienal de Arte Flamenco "Ciudad de Sevilla" le encarga la creación, organización y dirección de la interpretación de "Tango" y participar en la grabación de "Sevilla es" para el acto inaugural de la Expo 92. En 1993 interviene en la banda sonora de la película "La Lola' se va a los Puertos" y como protagonista Rocío Jurado.

En 1994, él y J. A. Amargós realizaron el estreno mundial de la Compañía Andaluza de Danza y arreglaron la obra "Requiem" (Requiem) de Mario Maya. Este año, se unió a Enrique Morente (Enrique Morente) y Esperanza Fernández (Esperanza Fernández) para participar en el espectáculo "A oscuras". En 1995, él y Manolo Sanlúcar iniciaron la ruta en bicicleta "Conocer el flamenco". Participó un momento en la película "Flamenco" de Carlos Saura y estrenó "Retratos de la memoria", editado por Ramón Oller y "El Jaleo" Danza, coreografiado por Fernando Romero y María Pages , y creó "La leyenda" en 2002, que fue cuidadosamente planeado por la Compañía Andaluza de Danza (José Antonio) (Carda Amaya).

Hoy en día, se ha convertido en uno de los representantes más destacados de la guitarra flamenca, destacando especialmente su espíritu emprendedor en el jazz y otras disciplinas.

Navidad en el taurino - exposiciones

Exposiciones

Javier riba y cuarteto de la habana

La crítica no ha escatimado elogios al Cuarteto de Cuerdas de La Habana: El CCH triunfó legítimamente con Mozart, Ravel y Borodín (Napoleón Cabrera, Clarín, 28/VII/88, A rg e n t i n a ) ; Vi g...

Quijote colosal - teatro

Espectáculos

El góngora propone el domingo teatro familiar: el viaje de ulises, una historia de dificultades y formas de resolverlas

Niños

Dúo lisus

El flamenco ha constituido un generador de nuevo repertorio para saxofón a través de sus técnicas extendidas. En Alegoría Flamenca los saxofonistas del Dúo Lisus tienen como objetivo dar a conoc...

4
5